top of page

“Zona Rural” freestyle para resistir

  • Foto del escritor: Periódico Sexto Sentido
    Periódico Sexto Sentido
  • 5 mar
  • 2 Min. de lectura

Por:

ANDERSON BRACHO MONSALVE


No hay necesidad de describir lo que significa Picacho para la ciudad de Medellín, este popular cerro, formación extraordinaria de la naturaleza, ha visto surgir cuantas generaciones han podido existir en la ciudad. A sus pies se levanta una zona conocida en la comuna seis como “Rancho e’ Latas”, sector en el que años atrás se construyeron casas a punta de este material.




Este sector, de gente pujante, resiliente y verraca, ha visto nacer el talento de Carlos Daniel Goez Suarez, popularmente conocido como “Goez”, este artista que lleva en su corazón el barrio Picacho.

“Soy un joven al que siempre le ha llamado la atención la música, mi padre es Ingeniero de Sonido y desde niño lo acompañaba a eventos, ahí le empecé a coger amor a la música, a la lírica, en la casa ponían canciones de Caña Brava y me sentí identificado con todo este mundo”, expresa Shalom, como también le gusta ser identificado.

Esta cultura rapera y con raíces americanas, cada vez más está en auge en la ciudad, aunque sus orígenes datan de más de 30 años en Colombia y cuya descendencia es referida del hip hop. “Goez” manifiesta que el freestyle saca esas confusiones internas que tiene, lo hace sentir vivo, le da energía para sus quehaceres diarios. La premisa de los “freestyles” o “raperos” es generar libertad de expresión a través de la música, de los versos y de llevar mensajes de resistencia.




Zona Rural, es un colectivo de jóvenes raperos, integrado por más de 20 jóvenes y con domicilio en las inmediaciones del barrio Picacho; “Goez”, es el fundador y sin pensarlo decidió formalizar su “combo” de amigos freestylers:

“¡Hay tanto talento en este combo!, los domingos para nosotros son sagrados, es nuestro día de ritual, nos reunimos los integrantes de Zona Rural en el parque de Las Carmelitas, ponemos un bafle con los beat y le damos rienda suelta a nuestras líricas”, manifiesta Shalom, quien también combina el arte de música con la barbería.

En este colectivo de jóvenes, la organización es fundamental: los ensayos, el respeto a la experiencia, la academia y la actualidad, ratifican que este movimiento va teniendo más cabida en los rincones de la ciudad. Mencionar al reconocido humorista, trovador y recientemente freestyler, ‘Lokillo’ o a los campeones internacionales en esta escena VallesT, a Aczino o a ElePZ, genera en Goes muchas sensaciones, así como ellos, está seguro que él o algunos de los raperos de Zona Rural lograrán llegar muy lejos y no es premonición, el trabajo y el talento que nota en el equipo hace confiar en el proceso.


“Nos hemos hecho a pulso, empezamos tres ‘peludos’, sin saber nada de este cuento, solo lo básico, todos somos empíricos, pero queríamos aprender que era un formato, una barra, un cuatro por cuatro, un ocho por ocho. Al principio esto no es fácil, uno no fluye, cree que uno no nació para esto, inclusive un amigo del equipo, en su primer verso se puso a llorar, no le dio, todos le dimos moral y ahora es un ‘teso’, fluye con normalidad y se enfrenta en batallas a los ‘titanes’ del barrio”, describe este joven artista de 23 años de edad.


Comments


bottom of page