top of page

Yemayá: 25 años danzando al ritmo de las diosas

  • Foto del escritor: Periódico Sexto Sentido
    Periódico Sexto Sentido
  • 4 mar
  • 3 Min. de lectura

Por:

ANDERSON BRACHO MONSALVE


Quizá para muchos la palabra Yemayá es desconocida, no logra relacionarnos inmediatamente con algo o alguien. Según la etimología, Yemayá es la diosa orisha del mar, para los amantes de la literatura ancestral, es también la madre de todos los seres vivos y reina del amor por excelencia.


Era un 16 de enero del año 1.999, cuando Senobia Rodríguez Moreno, decidió darle nombre a su mayor pasión: la danza. Siguiendo el legado de la diosa, esta madre, esposa y abuela, quiso exaltar el legado de esta reconocida deidad religiosa: el amor maternal y cuidado por los suyos, fue la excusa principal de Senobia para darle continuidad a sus sueños.


La Institución Educativa Liceo Kennedy fue testigo del nacimiento de la Corporación Yemayá: “Empezaron los niños del sector, los hijos de mis compañeras, los nietos de las señoras del barrio a pedirme que les enseñara a bailar, como yo era la maestra de danza del colegio, decidí atender a ese llamado y de un momento a otro, todo el mundo quería aprender a danzar conmigo, esto fue muy gratificante”. Agrega Rodríguez Moreno.

Entre cumbias, porros, gaitas, currulaos, bambucos, mapalé y demás bailes tradicionales de Colombia han transcurrido 25 años, tiempo que les ha servido para aportar transformación social a niños, jóvenes y adultos de toda comuna seis de Medellín.


“El fuerte de Yemayá es el baile folclórico, ritmos autóctonos del país y con los cuales todos los ciudadanos estamos representados. Se me hincha el corazón cuando en alguna presentación para público extranjero se unen a bailar con nosotros, tararean las canciones, admiran la belleza de estos bailes y quieren vestirse con los trajes”, comenta sonrojada esta mujer de 54 años de edad.

La Corporación Yemayá nació en una familia, cuna de artistas innatos: su esposo es artista de obra blanca; Santiago, -segundo hijo del matrimonio- es tatuador y grafitero; Jhonathan –hijo mayor-, es bailarín, docente, vestuarista y coordinador y, Camila –hija menor-, también es bailarina, docente, gestora y directora de la corporación. El arte, en especial la danza, ha transformado la vida de la familia Gómez Rodríguez, un legado que ha trascendido e impactado realidades a lo largo de los años.





Maria Camila y Jhonathan Estiven Gómez Rodríguez, desde que tienen uso de razón, veían a su madre bailar; entre pasos, coreografías, ensayos y presentaciones, transcurrió la infancia de estos dos artistas, acompañados por su madre, decidieron dedicarle la vida al arte: “A mis cinco años recuerdo que empecé a dar mis primeros pasos en el baile folclórico, me llamaba la atención las coreografías, los trajes coloridos y la exigencia que estos bailes representan, fue un amor que no tuvo explicación, pero que con el paso de los años se convirtió en mi estilo de vida”, argumenta Camila, quien gracias a su talento fue elegida como Reina Departamental del Folclor.





Municipios de Antioquia, Cundinamarca, Atlántico, Bolívar, Valle del Cauca, Nariño, Huila y los países de Panamá y Costa Rica han gozado de las intervenciones artísticas de la corporación, hitos que para los integrantes de este colectivo tienen gran significado y más cuando han podido ser reconocidos con premios como: primer puesto en el Festival Nacional de Danza, primer puesto en el Festival Internacional de Danza, primer puesto en Danza Folclórica, mejores bailarines de Colombia en Danza Andina, Congo de Oro en los años 2023 y 2024 del Carnaval de Barranquilla y otros más.


Con sede administrativa y cultural en inmediaciones de la cancha La Maracaná, han permitido reflejar a través de la danza, las emociones y realidades de los habitantes de los barrios de la comuna seis, donde acompañados del baile, la expresión artística y la hermandad de personas que comparten el mismo gusto por el baile, prometen continuar el legado de toda una familia que propende por que el folclor colombiano nunca caduque.


Comments


bottom of page