Orden y aseo para las calles de Santander
- Periódico Sexto Sentido
- 4 mar
- 2 Min. de lectura
Por:
ANDERSON BRACHO MONSALVE
En la calle 111 con carrera 79 en inmediaciones de la Institución Educativa Ciudadela de Las Américas, el manejo inadecuado en el depósito de los residuos de algunos habitantes de la comunidad, la proliferación de roedores y el deterioro de zonas verdes, ratificaron el uso de estrategias de sinergia entre los líderes ambientales, la administración distrital y colectivos cívicos del barrio para darle otra cara a algunos espacios de la zona.
En una jornada de aseo y ornato acompañada por la secretaría de Medio Ambiente de la Alcaldía de Medellín y la Junta de Acción Comunal del barrio Santander, se realizó la recuperación de zonas verdes, espacio público y movilidad, además del destaponamiento del alcantarillado y el embellecimiento:
“Cada año desde la administración distrital se hace una evaluación exhaustiva de los puntos críticos ambientales de los barrios de Medellín, esta zona (calle 111 con carrera 79) se ha visto afectada en los últimos años. Hoy vinimos más que para embellecer la zona, a sensibilizar la comunidad, mostrarles la importancia de mantener los espacios libres de residuos y de sacarlos en las frecuencias asignadas por Empresas Varias, es un trabajo mancomunado”. Argumenta Luisa Quintero, Ingeniera Ambiental de la secretaría de Medio Ambiente; dependencia que aporto más de diez colaboradores en la jornada de recuperación de estos espacios.
La lucha de los líderes cívicos del barrio para educar la comunidad en temas ambientales ha sido constante. Javier Rojas Álvarez, Presidente de la Junta Acción Comunal del barrio Santander e integrante de las Mesas de Movilidad, Niñez y Familia y Ambiental, lideró esta jornada, cuyo propósito fundamental fue aportar un cambio comportamental en las acciones de la comunidad en temas ambientales de esta zona crítica.
“El propósito es cumplir que Santander sea la mejor esquina de Medellín y por ende como líder debo cumplir esa premisa, las calles y zonas del barrio deben estar siempre limpias. Quiero que todos los sectores: iglesia cristiana, católica, líderes independientes, colectivos cívicos y demás actores, ayuden en la protección del barrio”. Menciona este líder con más de 40 años de servicio comunitario.
Se espera que para el 2025 esta zona cuente con monitoreo las 24 horas del día con la instalación de una red de cámaras y altavoces, los cuales ayudarán a detectar a las autoridades los infractores y a quienes se les impartirán comparendos económicos.
コメント