Lo que todas debemos saber: detección temprana, la mejor defensa contra el cáncer de mama
- Periódico Sexto Sentido
- 5 mar
- 3 Min. de lectura
Por:
ESTEFANÍA VÉLEZ RESTREPO
Con el objetivo de sensibilizar a la población en torno a la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos, el 19 de octubre de cada año se conmemora el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de mama.
Esta enfermedad afecta principalmente a las mujeres, representando la primera causa de muerte en el mundo de esta población, sin embargo, también puede presentarse en hombres, aunque en menor proporción.
Desde el periódico Sexto Sentido, en cumplimiento de sus objetivos de informar y educar, en este artículo se espera generar un ejercicio pedagógico en torno a la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, quienes pueden padecerlo y cómo prevenirlo.
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama se origina cuando las células del tejido mamario comienzan a crecer de manera descontrolada, estas células pueden formar un tumor que se puede detectar mediante una mamografía o palpación física, aunque se trata de un cáncer que puede diseminarse a otras partes del cuerpo, cuando es detectado a tiempo, las posibilidades de tratamiento exitoso aumentan significativamente.
¿Quiénes pueden padecerlo?
Aunque el cáncer de mama afecta predominantemente a las mujeres, es importante recordar que los hombres también pueden padecerlo, según estadísticas del Instituto Nacional de Cancerología, entre el 1% y el 2% de los casos de cáncer de mama se presentan en hombres, sin embargo, debido a la falta de conciencia en la población masculina, la detección en ellos suele ser más tardía.
El principal factor de riesgo es el género, ya que las mujeres son mucho más propensas a desarrollar esta enfermedad, la edad también es un factor crucial, ya que el riesgo aumenta a partir de los 50 años, no obstante, las mujeres más jóvenes también deben prestar atención a su salud, especialmente si tienen antecedentes familiares de cáncer de mama o si presentan factores de riesgo como el consumo excesivo de alcohol, tabaquismo o una dieta pobre en nutrientes.
El autoexamen: herramienta clave
La detección temprana del cáncer de mama es fundamental para reducir la mortalidad, por eso, el autoexamen es una herramienta valiosa; a partir de los 20 años, todas las mujeres deberían incorporar esta práctica en su rutina de cuidado personal, aunque sustituye una mamografía, es una forma de que las mujeres conozcan sus cuerpos y detecten cualquier cambio en sus pechos lo que aumenta significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso. Es fundamental recordar que cada cuerpo es diferente y que los senos tienen una estructura natural con pequeñas glándulas; por eso, es importante conocer bien los tuyos para poder identificar cualquier anomalía.
Los especialistas recomiendan realizarlo una vez al mes, preferiblemente una semana después de la menstruación, si se detecta alguna irregularidad, como bultos, cambios en el tamaño o forma del seno, o secreciones inusuales, es importante acudir a un médico lo antes posible.
Por otro lado, están las mamografías, que son el método más eficaz de detección temprana, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mamografías pueden reducir la mortalidad por cáncer de mama en un 20-30% en mujeres mayores de 50 años, por esta razón, es crucial que las mujeres mayores de 40 años se realicen exámenes de mamografía de manera regular, preferiblemente cada uno o dos años.
La cifra…
El cáncer de mama es la segunda causa de muerte por cáncer en Colombia, con más de 13.000 nuevos casos diagnosticados cada año, según datos del Ministerio de Salud.
Comentários