¿En qué país vivimos? Jardines de la infancia sembrados de dolor
- Periódico Sexto Sentido
- 5 mar
- 2 Min. de lectura
Por:
ESTEFANÍA VÉLEZ RESTREPO
Los últimos hechos noticiosos del país en torno a nuestros niños y niñas preocupan, indignan, entristecen, estresan, nos ponen a reflexionar y a cuestionarnos sobre lo que pasa con nuestra sociedad y en qué trampa mortal nos hace nos hemos convertido para la niñez.
De acuerdo con datos publicados por Medicina Legal, entre enero y agosto de 2024 en el país fueron asesinados 375 menores de edad (niños, niñas y adolescentes), estas cifras deberían sacudirnos profundamente y llevarnos a la acción; son 375 sueños truncados, 375 familias incompletas, 375 vidas que no llegaron a cumplir su promesa, 375 tragedias.
Estamos tan mal como sociedad que, nuestros niños desde los cero y hasta los 17 años corren peligro de muerte; en los primeros 8 meses del 2024, 24 niños y niñas de 0 a 4 años, 15 de 5 a 9 años, 38 Entre 10 y 14 años y 298 entre 15 y 17 años, fueron víctimas de tan brutal crimen. Este patrón sugiere la existencia de factores de riesgo específicos para cada grupo etario, los cuales deben ser objeto de estudios más detallados para diseñar intervenciones preventivas efectivas.
Es hora de pasar de la indignación a la acción; del comentario contra los victimarios en las redes sociales al verdadero cuidado de la niñez; la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes es una responsabilidad de todos que puede ser aplicable en la casa, en la cuadra, en el barrio, en la escuela, en la comuna.
A ti que hoy nos lees ¡No más! Hoy, la protección de nuestros niños y niñas debe ser la prioridad urgente y compartida como sociedad. No podemos seguir siendo espectadores de tremenda barbarie.
Comments