Asocomunal Seis: un periodo de retos y transformaciones en la gobernanza local y gestión comunitaria
- Periódico Sexto Sentido
- 12 feb
- 3 Min. de lectura
Por:
JHONIER PEREA MOSQUERA
El 2024 ha sido un año decisivo para la Asociación de Juntas de Acción Comunal de la comuna Seis, Doce de Octubre – Asocomunal Seis -. La implementación de la Ley 2166 de 2021 y el Decreto 1501 de 2023 han impuesto un ritmo acelerado de trabajo, exigiendo la actualización de estatutos y la capacitación de sus miembros. Dicho proceso no solo ha impulsado la modernización de las 22 Juntas de Acción Comunal – JAC - que integran la asociación, sino que también ha promovido una estructura más transparente y eficiente para el manejo de recursos, el buen funcionamiento y la toma de decisiones al interior de los organismos comunales.
En este escenario, uno de los desafíos más grandes ha sido la reestructuración de los estatutos de las JAC, el cual ha exigido jornadas formativas intensivas dirigidas por expertos en gobernanza comunal, abogados y representantes de la Administración Distrital:
“hemos logrado un avance significativo en la actualización de nuestros estatutos, lo cual ha fortalecido la transparencia y la rendición de cuentas”, destacó Yeison Armando Henao, vicepresidente de Asocomunal Seis.
Incluso no solo el cumplimiento de la normativa ha sido un ejercicio demandante para el organismo de segundo grado, al interior de este y con la vista puesta en el futuro, Asocomunal ha implementado metodologías participativas como el Work Café, cuyo enfoque ha sido direccionado hacia la planificación y articulación territorial. Estos espacios han permitido que las JAC se centren en temas como el cambio climático, la cultura, la educación ambiental, la sostenibilidad y el desarrollo económico, donde como consecuencia, la realización de las tres asambleas anuales obligatorias se ha convertido en un pilar para la gestión eficaz, promoviendo el diálogo y la colaboración entre líderes y vecinos.
Por otra parte, la cultura ha jugado un papel esencial en la gestión de Asocomunal Seis. Con apoyo del programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo, durante los últimos años se han organizado eventos culturales que han dado lugar a festivales y talleres de arte, permitiendo que talentos locales brillen y que se fomente la convivencia vecinal.
“Los festivales y las demás actividades culturales han sido fundamentales para generar encuentros entre vecinos y fortalecer las capacidades organizativas de las JAC de cara a construir un vivir bien en la comuna Seis, Doce de Octubre”, mencionó Henao.
En cuanto a gestión ambiental, Asocomunal también ha impulsado iniciativas destacadas, promoviendo la sostenibilidad al interior de las Juntas de Acción Comunal. Los comités de medio ambiente han trabajado activamente en la reforestación, el reciclaje y la conservación de recursos, alineando sus acciones con el Plan de Acción Ambiental Local – PAAL-. Enfoque que ha materializado un territorio más limpio y saludable con una mayor conciencia ecológica entre los dignatarios, afiliados y habitantes de los barrios y sectores de la comuna Seis.

“Gracias a los esfuerzos de las JAC y la comunidad, el manejo responsable de residuos y la protección del entorno natural son ahora prioridades compartidas. Además, se han desarrollado campañas educativas sobre la tenencia responsable de mascotas y la disposición adecuada de excretas, lo que ha reflejado el compromiso de ASOCOMUNAL con un entorno más habitable y sostenible”. Andrea Castrillón Buitrago Coordinadora territorial de la comuna 6.
Rendición de cuentas y transparencia
El cumplimiento de las tres asambleas anuales obligatorias ha sido otro de los logros destacados en 2024. Estas reuniones no solo han permitido la rendición de cuentas, sino que han servido como espacios de encuentro para fomentar el diálogo y fortalecer los lazos entre vecinos y dignatarios.
“La rendición de cuentas se ha convertido en una práctica común, donde los líderes presentan informes detallados sobre su gestión y los desafíos que enfrentan”, comentó Henao.
A pesar de los retos, Asocomunal Seis ha demostrado que, con una gestión renovada y un enfoque en la sostenibilidad, es posible proyectar un futuro aliado con el desarrollo para la comuna, y es así como El 2025 se perfila como un año aún más retador, con la participación activa de los afiliados, dignatarios y habitantes de la comuna en el liderazgo de la planeación y el desarrollo territorial.
Con un liderazgo comunitario firme y un enfoque en el desarrollo sostenible, Asocomunal Seis se mantiene como un pilar en medio de la gobernanza local para la transformación de la comuna Seis, Doce de Octubre, siendo un ejemplo de gestión comunal y participación ciudadana para la ciudad de Medellín.
Comments